PRE-MED🥼🩺 Tríada Ecológica: el huésped, el agente y el ambiente
Conoce en esta entrada de blog lo que es la traída ecológica.

¡Hola futuro médico! ¿Sabes que es la tríada ecológica? Este es un concepto utilizado en epidemiología para describir las interacciones entre un agente patógeno (por ejemplo, un microorganismo que causa una enfermedad), un huésped (el organismo infectado) y un ambiente (el entorno en el que se produce la infección). Si quieres conocer más sobre este tema acompáñanos en esta entrada.
Índice de contenido
¿QUÉ ES ?
La comprensión de la tríada ecológica es fundamental para los epidemiólogos y los profesionales de la salud pública, ya que ayuda a identificar las estrategias para prevenir y controlar enfermedades. Al manipular uno o varios de estos componentes, es posible influir en la propagación de una enfermedad y, en última instancia, proteger la salud de la población.

El nombre de Tríada Ecológica se le otorgó por su composición que está formada por tres elementos (huésped, agente y medio ambiente), y al carácter ecológico de estos. Es un modelo que permite una mejor comprensión de los elementos y los procesos que dan forma a las enfermedades, algunas de las cuales surgen como consecuencia del cambio climático. Así, identificar patrones se convierte en una tarea más fácil para actuar y combatirlas.
HUÉSPED

Todos los seres que poseen un organismo vivo son considerados huéspedes. En el momento de la infección, sus mecanismos de resistencia e inmunidad son deficientes y, por tanto, contraen la enfermedad o infección. Los Huéspedes presentan las siguientes características:
Estructura genética
El huésped puede tener alteraciones o modificaciones en sus genes y padecer o contraer ciertas enfermedades hereditarias, y enfermedades que tienden a repetirse en una familia.
Raza o etnia
Se ha comprobado que ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia en determinadas razas; por ejemplo, la anemia de células falciformes en afrodescendientes.
Edad
El padecimiento de ciertas enfermedades está relacionado con la edad del huésped. Ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia en niños como la varicela y el sarampión o ciertas enfermedades son más frecuentes en adultos mayores, como ciertos tipos de cánceres.
Sexo
Independientemente de las enfermedades propias de cada sexo debidas a los genitales y las hormonas respectivas, ciertas enfermedades se presentan con más frecuencia en uno u otro sexo. Por ejemplo, el cáncer pulmonar es más frecuente en hombres, o el Lupus Eritematoso Sistémico se presenta con mayor frecuencia en mujeres.
Nivel de inmunidad
La inmunidad determina que el individuo se enferme o no.
Estado nutricional
Cuando es inadecuado, constituye en sí una enfermedad o condiciona la presencia de otras.
Hábitos
Generalmente, se relacionan con su nivel cultural. Por ejemplo, la falta de higiene personal y el hacinamiento favorecen la aparición de ciertas enfermedades infecciosas.
Es necesario la existencia de una vía de transmisión de la enfermedad para que el agente infeccioso infecte al huésped. Esta puede ser:
Respiratoria
Digestiva
Urinaria
Piel
Mucosa
AGENTE

La Tríada Ecológica anteriormente se usaba tan solo para investigar enfermedades infecciosas. Pero su uso se extendió al estudio de otras patologías y con ello se ampliaron los agentes causantes. El Agente es todo aquel poder, sustancia o principio capaz de actuar en el organismo y es nocivo si su presencia produce una enfermedad. Se clasifican en biológicos, físicos y químicos.
Agentes biológicos
Pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos y/o sus toxinas. Los agentes biológicos poseen ciertas características:
Patogenicidad
Virulencia
Poder antigénico
Un Agente es patógeno cuando es capaz de producir enfermedad. La virulencia es el grado de malignidad, toxicidad o infectividad de un agente causal. El poder antigénico es la capacidad que tienen los agentes biológicos para provocar en el huésped la respuesta inmune.
Agentes físicos
Esta categoría comprende cambios de la temperatura, presión de gases o líquidos, efecto mecánico de objetos o instrumentos, electricidad y radiaciones.
Cambios de la Temperatura: El calor excesivo produce cambios de electrolitos y agua que modifican a los líquidos corporales. El frío intenso y prolongado puede causar la muerte por falla del sistema circulatorio, ya que hay daño en los vasos sanguíneos.
Presión de Gases o Líquidos: Cuando las personas se someten a modificaciones de la presión atmosférica durante el buceo o el vuelo a grandes alturas, pueden sufrir lesiones. Si se inhala oxígeno a mayor presión o bióxido de carbono en exceso, se puede generar lesiones e incluso la muerte.
Efecto mecánico de objetos o instrumentos: Cuando un objeto choca violentamente con un tejido puede producir una lesión de los tejidos, sin que se pierda la continuidad de la piel (contusión), o heridas, que hay de muchos tipos como las abrasiones, laceraciones o incisiones, por mencionar algunas.
Agentes Químicos
Dentro de este grupo existe una gran variedad de compuestos, algunos de ellos tan diferentes en sus características y aplicaciones como el plomo y los medicamentos, el arsénico y los gases tóxicos.
Fármacos: Este grupo incluye a todos los medicamentos que se utilizan, puesto que de una u otra forma todos tienen efectos secundarios indeseables que en grados extremos llegan a matar a un individuo. Se calcula que más de 15% de los pacientes internados en un hospital presentan reacciones adversas a los medicamentos.
Sustancias tóxicas: Dentro de este grupo se incluyen sustancias que actúan directamente sobre órganos o tejidos modificando su estructura y función; las más importantes de este grupo son alcoholes, metales y sus sales, gases, insecticidas, venenos de plantas y animales, etcétera.
Agentes Nutricionales
En los últimos años, se ha considerado también a los excesos o deficiencias de nutrimentos como una clasificación adicional de los agentes causales.
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es la totalidad de factores físicos, químicos, bióticos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo; el medio ambiente es dinámico, está en continuo cambio y hay interacciones constantes entre sus integrantes.

Físicos: intervienen el clima, la altitud, geografía, calidad del aire en la zona.
Biológicos: relacionados con la naturaleza de la zona en donde habite el individuo como lo es la flora y/o la fauna.
Sociales: usos y costumbres que afectan la salud del individuo, como por ejemplo la religión, estatus social, los círculos familiares y/o laborales.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Al modelo o ruta que siguen los agentes infecciosos desde la fuente de infección hasta los huéspedes se le conoce con el nombre de cadena epidemiológica, la cual permite conocer todos y cada uno de los diferentes eslabones y elementos que intervienen -de manera directa o indirecta- en el desarrollo de una enfermedad y su consecuente mecanismo de transmisión.
La cadena epidemiológica cumple una función realmente importante, ya que gracias a ella es posible identificar sobre qué elemento de la tríada se debe actuar (mediante medidas de prevención y/o control), para hacer frente a las enfermedades. Los eslabones fundamentales de la cadena epidemiológica son:

Agente causal
Todo agente biológico que pueda dar origen a una enfermedad (virus, bacterias, hongos y parásitos).
Reservorio
Todo ser animado o inanimado en el que el agente causal se reproduce. Su reproducción debe efectuarse en un ambiente natural del que dependa para su supervivencia.
Vía de transmisión
Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto con el huésped.
Directa
Es la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección. Se denomina también transmisión de persona a persona.
Indirecta
El contagio se produce con separación en tiempo y espacio entre fuente y huésped susceptible. Ejemplos: objetos o materiales contaminados y vectores (portador vivo que transporta el agente infeccioso)
Vía de salida
El camino por el cual un agente infeccioso sale de su huésped. Las principales son: Respiratorias, Genitourinarias, Digestivas, Piel, Placentarias.
Vía de entrada
Es la puerta de entrada de un germen en el nuevo huésped. Son básicamente las mismas empleadas para su salida del huésped previo.
Huésped susceptible
Todo sujeto sano capaz de enfermar. El grado de susceptibilidad se ve influido por factores como la edad, el sexo, la profesión o el lugar de residencia.
Si te gusto esta entrada no dudes en ver nuestras demás entradas de blog que tenemos.
¿Te gustaría estudiar medicina?
Si quieres estudiar Medicina en UABC o cualquier otra carrera, no esperes más y comienza a prepararte con nuestros cursos de alta exigencia para ser seleccionado en la UABC a la primera. Esperamos haberte ayudado a conocer el proceso de aplicación a la UABC, en Admisiones Salud®, la primer familia de aspirantes a áreas de la salud, curso de admisión enfocado en obtener los mejores resultados para las carreras más demandas.